PROYECTO REIKI EN MURCIA 

Se hizo una Asociación y  objetivos del Proyecto Reiki eran:

OBJETIVOS:

  • Asociación benéfica, sin ánimo de lucro, a través de la cual, cualquier persona puede iniciarse para darse Reiki así mismo y darlo a los demás.
  • Llevar el Reiki al mayor número de personas de la Región de Murcia y alrededores, para contribuir a la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos y elevar su nivel de consciencia.
  • Creación de una red de voluntariado para su iniciación y para dar tratamientos con Reiki.
  • Difundir y aplicar Reiki en hospitales, centros de salud, residencias de ancianos, centros culturales, formativos y educativos, Asociación contra el Cancer y otras organizaciones benéficas,…
  • Difundir información y nuevos hábitos de vida para la mejora espiritual de sus practicantes. La Asociación no tiene ninguna connotación religiosa.
  • Desarrollar técnicas de recogida de información para evaluar los resultados de los tratamientos con Reiki y desarrollar estudios científicos de sus efectos en las personas.
  • Colaborar con todas las organizaciones que potencien el Reiki, así como con otras organizaciones benéficas y terapeutas profesionales. 
  • Potenciar la aplicación de otras terapias y técnicas complementarias para la mejora de la salud: meditación, yoga, tai chi, …
  • Creación de clínicas donde se aplique Reiki y otras terapias alternativas complementarias a la medicina tradicional.
  • Creación de residencias de ancianos y centros para la mejora de la salud física, emocional, mental, y espiritual desde la práctica del Reiki.

 

La Asociación se ha anulado en 2025 pues no es necesaria su mantenimiento 

Los cursos ofertados a través de esta web, son gratuitos.

Queda fuera del ámbito del Proyecto Reiki Murcia, cualquier actividad con precio establecido por parte de los maestros o practicantes de Reiki que colaboren con la Asociación.

En el caso de que algún Maestro establezca un precio distinto al donativo, no podrán publicitarse directamente dichos cursos en esta web, y en estos casos solo aparece la referencia de que están integrados en la Asociación, y el enlace a su web particular.

 

CÓDIGO DEONTOLÓGICO 

Todos estos objetivos se llevarán a cabo bajo el cumplimiento de los Cinco Principios del Reiki, así como desde la máxima humildad y control del ego de todos sus componentes.

Los terapeutas de la Fundación, colaborarán con la Federación Española de Reiki y con la Alianza Española de Reiki en todo aquello que no contradiga los apartados anteriores.

Los terapeutas  deberán tener en su poder la acreditación de la Fundación de Proyecto Reiki Murcia y mostrarlo a requerimiento de cualquier paciente.

Para el ejercicio de la actividad, los terapeutas de la Asociación deberán contar con las instalaciones mínimas y adecuadas para la confortabilidad del paciente.

Los terapeutas  siempre pondrá énfasis en el concepto de auto-sanación de Reiki, absteniéndose de crear una impresión de que es dicho personal el que lleva a cabo la sanación, y no el mismo paciente.

Los terapeutas de la Asociación matizarán que un tratamiento de Reiki no es un tratamiento psicológico y se abstendrá de interpretar las emociones y sensaciones del paciente más allá de la relación que puedan tener con el proceso de sanación energética. No obstante, en los cursos, reuniones y seminarios se podrán poner en común otras terapias e información que complemente el desarrollo espiritual del personal de la Asociación.

Los terapeutas de la Asociación informarán debidamente a sus pacientes de los objetivos y funcionamiento de la Fundación antes del inicio de la sesión o tratamiento.

Los terapeutas de la Asociación se abstendrán de realizar diagnóstico alguno, así como de recomendar cualquier modificación de una medicación prescrita por un médico. La excepción a esta regla es cuando el Maestro de Reiki sea un médico profesional, debidamente colegiado en un Colegio Oficial de Médicos en España.

El terapeuta de Reiki debe mantener una actitud responsable con sus pacientes, animándolos a acudir a un médico en caso de necesidad.

El terapeuta de la Asociación nunca intentará promocionar el Reiki como sustituto a un tratamiento médico convencional.

En términos generales, el terapeuta de la Asociación debe dejar la elección de tratamientos, combinaciones de terapias etc. a la libre elección del paciente sin coaccionarle de ninguna forma.

En términos generales, el terapeuta de la Asociación delimitará claramente sus competencias, refiriendo el paciente, si fuese necesario, a un psicólogo, psiquiatra o médico colegiado. Ante una situación que el terapeuta no domine, deberá dejar el tratamiento en manos de otro terapeuta o recomendar al paciente su visita a otro profesional del sector y/o de la medicina tradicional.

Los terapeutas de la Asociación evitarán la creación de falsas expectativas en cuanto a su proceso de curación y tiempos probables de tratamiento. Aunque, serán honestos en la terminación de un tratamiento cuando haya llegado el momento de hacerlo. Siempre dejará en manos del paciente la decisión de terminar un tratamiento y respetará dicha decisión.

En el caso de utilizar más de una terapia a la vez, se informará previamente al paciente, al comienzo de la misma, explicando en qué consiste y dejando claro que es un añadido personal que nada tiene que ver con Reiki.

El terapeuta de la Asociación informará al paciente de los posibles efectos que, durante el proceso de su tratamiento pueden ocurrir, advirtiendo de la posibilidad de un incremento de los síntomas durante los primeros días de terapia.

El terapeuta de la Asociación deberá mantener una correcta actitud para con sus pacientes, en lo referente a la preservación de su intimidad, guardando secreto de los asuntos que, por la práctica de la terapia pudiera llegar a conocer.

Los terapeutas de la Asociación deberán abstenerse de abusar de su situación con sus pacientes en cuestiones sexuales y económicas.

Los terapeutas de la Asociación, preferentemente estarán federados en la Federación Española de Reiki o serán socios de la Alianza Española de Reiki